miércoles, 30 de marzo de 2011

Diapositivas



Película de diapositiva color Fujifilm de 100 ISO disparada con Olympus Pen EF (medio fotograma de 35mm) y revelada con Rodinal (stand development: 1+100 a una hora con agitación sólo el primer minuto). Negativo escaneado con HP G4050 y recortado en cuadrado con Photoshop. Para más experimentos de este tipo, pregunten por Eloy.

laura


Proceso cruzado: Agfa rsx 100 revelado en c-41.

Lighthouse

domingo, 20 de marzo de 2011

Hugo Rodríguez



Trabajó como profesor de técnica fotografica en el Instituto de Estudios Fotograficos de Cataluña desde 1998 hasta 2006. Hoy es asesor de color en los laboratorios EGM. Allí mantiene calibrado todo aquello susceptible de calibrarse: monitores, escáneres, plotters, printers, y demás aparatos. En su web hay más información.

¿Hasta qué punto el arte va de la mano de la tecnología?


En la fotografía suelen ir íntimamente unidas, ya que la fotografía no es posible sin el uso combinado de múltiples tecnologías, como las aplicadas a las lentes, la digital, las pantallas, la informática... aunque ha avanzado mucho tanto con el fin de hacerla más sofisticada como de hacerla mas asequible gracias a nuevas interfaces mas fáciles de usar en ordenadores y cámaras. De todos modos, para usar las últimas tecnologías no es necesario ni siquiera saber usarlas. Todavía muchos siguen usando la cámara en automático y llevando la tarjeta al laboratorio, lo cual no le supone ningún esfuerzo mental. Y algún que otro fotógrafo, simplemente opta por contratar a un ayudante bien preparado para que se encargue de todo, de manera que él solo organiza la iluminación, el encuadre, etc... pero sin tocar la cámara. Llegado el momento, se acerca al visor y dispara.

Soy fotógrafo de los de toda la vida y me da pereza meterme al sistema digital, aprender a usar el ordenador y todo lo que eso acarrea... ¿Qué le decimos?

Pues que se apunte a un curso de iniciación con un buen profesor, se compre un buen libro, acuda a algún amigo “caritativo” que le ayude o frecuente los foros en busca de ayuda. De todos modos, lo esencial seria comenzar cambiando de mentalidad: si uno va pensando que “vaya pereza me da ponerme con esto”, todo se hace más cuesta arriba. Es mucho mejor mantener la mente abierta ante nuevos conocimientos y no prejuzgar; la vida siempre depara sorpresas, ¿no?

Veo las fotos de una manera en mi monitor y luego salen de otra en el papel... ¿Se solucionará esto alguna vez de una manera sencilla?

Pues no es fácil, desde luego, y menos aún con sistemas en los que conviven muchos fabricantes y tecnologías distintas entre sí. En Windows, por ejemplo, es muy complicado, por lo genérico que es el sistema y la falta de acuerdos comunes a gran escala que faciliten este asunto. En Mac lo veo más fácil, al ejercer Apple un control bastante férreo del sistema y tratar siempre de aumentar el control total. De todos modos, esto implicaría equipos más caros, ya que –por poner un ejemplo- el monitor debería llevar el calibrador incorporado. Y este punto, el precio, fundamental para la mayoría, dificulta incorporar estas tecnologías.

¿La calibración del equipo es el punto flaco del flujo de trabajo digital?


Es uno de los más flacos, desde luego. La inmensa mayoría de fotógrafos lo dejan “para más adelante” y van pasando los días y resolviendo problemas “a salto de mata”, como suele decirse. Hasta que llega un día y se encuentran con un “marrón” tan gordo del que salen escarmentados. A partir de ahí se replantean el problema y entonces acuden a algún curso o llaman a un técnico asesor. Sonará casi a chiste, pero un porcentaje muy elevado de los fotógrafos que asisten a mis cursos de gestión del color confiesan venir “porque no aguantan más”...

¿Los laboratorios de impresión digital cumplen bien su trabajo?

Bueno, es una pregunta que abarca muchos aspectos y matices: la atención al cliente, los plazos, la nitidez conseguida, el color... En general (y con esto incluyo a los laboratorios de aficionado), creo que el nivel es suficiente, pero con mucho margen de mejora. Para un aficionado que no lleva mucho tiempo, la calidad es justa, pero muchos se van dando cuenta poco a poco de los defectos del producto final: poca nitidez, escasa constancia del color, etc... Es algo normal si tenemos en cuenta el precio “super-rebajado” que ofrece la inmensa mayoría. No se pueden “regalar duros a cuatro pesetas”. Los aficionados más experimentados y profesionales saben que si se quiere una alta calidad, hay que irse olvidando de esos precios tan bajos y asumir que una mayor calidad no pasa por otro camino que pagar más. El cuánto depende de lo que se quiere conseguir. Imagina que vas a hacer una exposición donde vas a lucir tus mejores fotos al público. Vendrán aficionados a verla y, si te fijas un poco, seguro que verás alguno que se acercará a mirar muy de cerca la calidad de tus copias. ¿Verdad que no te gustaría ver cómo después de examinarla se sonríe y le hace algún comentario jocoso a su acompañante? Pues entonces es que deberías haber acudido a un laboratorio mejor...

¿Por qué tantas revistas que hablan de megapíxeles, cuerpos, lentes, plug-ins y tutoriales y tan pocas que hablen de fotografía?

Pues porque imagino que porque no vende tanto. Es la historia de siempre, que se repite en otros ámbitos ¿Porqué hay pocas revistas de música y tropecientas de instrumentos y equipos musicales? ¿Porqué hay 25 revistas de coches y ninguna de conducción? Pues es por lo mismo...

Antes una cámara cada diez o quince años, hoy cada ¿cinco? ¿Hasta dónde?


En efecto, incluso en menos de cinco años, pero estoy convencido de que eso cambiará tarde o temprano, en cuanto la mayoría de fotógrafos considere que la carrera del megapíxel (Mp), es suficiente para ellos. En mi caso, por ejemplo, no tengo muy claro que quiera subir hasta los 20 o más megapíxeles, tanto si es full-frame como si no, porque está bien documentado que los objetivos tienen un límite y no sirve de mucho que la cámara produzca muchos píxeles si estos no conllevan una gran cantidad de detalles por culpa de las aberraciones. Hay muy pocas ópticas capaces de ofrecer resultados de alta calidad con cuerpos como la D3X o la 5D MkII y, dentro de este grupo, los zooms se cuentan con los dedos de la mano. Por descontado, el volumen, peso y precio de estos “elegidos” son para quitar el hipo. Así pues, ¿cuantos están dispuestos a gastarse todo ese dinero para disfrutar de semejante cantidad de Mp? Yo prefiero invertir en unas pocas ópticas excelentes, capaces de sacar el 95% del provecho de un sensor pequeño (APS-C) de 12-16Mp. Si necesito más resolución, entonces utilizo la técnica de stitching (la que se usa en panorámicas), que me permite aumentar hasta donde quiera, sin tener que cargar con cuerpos y objetivos mucho más grandes, pesados y caros. Además, así también puedo invertir en un trípode excelente, muy rígido y ligero como los Gitzo de fibra de carbono y una correa cómoda para poder llevarlo, lo cual me permite mejorar mucho la calidad de la toma. Al final, puedo conseguir un nivel de detalle altísimo con mi D300, una óptica excelente y trípode, cerca de lo que consigue una 5D MkII con un zoom normal y sin trípode... Y todo habiendo gastado menos dinero y cargando con el mismo o menos peso.

¿Merece la pena seguir usando la película? ¿Por qué?

A nivel profesional, desde luego que no. No quiero imaginar la cara de un cliente si le dices que tú sigues usando película... ¡saldría corriendo!
A nivel artístico es otra historia totalmente distinta. Sé de fotógrafos muy respetados que siguen usándola por alguna razón. Por ejemplo, XXXX, un famoso fotógrafo de nivel internacional, sigue usando cámaras de formato medio y carrete de 220 porque, tal como me explicó personalmente en una conferencia suya a la que asistí, no hay ningún respaldo que aguante el ritmo de disparos que necesita.

Hace un tiempo hiciste un estudio sobre la equivalencia grano-píxel. Con las cámaras digitales actuales, ¿por cuánto gana la electrónica? ¿qué le queda al grano para seducir?

Uy, si ya por entonces, en el 2002, había salido alguna que ganaba por tener más de 13 Mp, hoy la cosa es abrumadora. Está demostrado que, a nivel de definición, modelos como la D3x de Nikon, con 24 Mp, están a un mundo de diferencia. Todo esto en cuanto al formato pequeño, pero en formato medio y, sobre todo, en el grande (placas), la cosa no está tan clara. Con una sencilla relación matemática se puede ver que un fotograma de 6x7 viene a tener unos 50Mp y una placa de 4”x5”, 170Mp, así que frente a los formatos mayores de película, las cámaras DSLR actuales no tienen nada que hacer en términos de resolución, aunque sí en rango dinámico, ruido y reproducción de color.
En mi opinión, a la película todavía le quedan muchos amantes que simplemente no se dejan seducir por las tecnologías modernas y prefieren el “romanticismo” de aquélla. Es algo parecido a lo que pasa con el vinilo o los amplificadores de válvulas, que todavía tienen a muchos enamorados.

¿Tendremos que olvidarnos algún día de todo lo que sabemos hoy para volver a incorporar nuevos conceptos? ¿Cuándo?

Esto es realmente difícil de saber porque no se me ocurre qué podría venir después de la era digital. No creo que haya que reaprender todo de nuevo porque en realidad la mayor parte de lo que hemos aprendido con el sistema digital es mucho más global y universal que en el analógico, puesto que ahora sabemos cómo gestionar información en estado puro y medirla con unidades genéricas, como las dimensiones de una “tabla” de píxeles con sus filas y columnas o el volumen de información que ocupa, con sus “1” y “0”. O, sea, “tablas”, “unos”, “ceros”... conceptos aplicables a infinidad de áreas distintas; todo bastante universal, ¿no?

LL

viernes, 18 de marzo de 2011

Minamata, La bahía maldita





































¿Cambiaremos algún día los humanos?

Con la desgraciada catástrofe de Japón, uno se ha propuesto informarse de manera más profunda sobre las centrales Nucleares y todo lo que las rodea.

Un fotógrafo amigo mío me habló hace algún tiempo sobre el significado de la primera fotografía que aquí se expone. Una madre bañando a su hija afectada por esta enfermedad.
Buceando por Internet he llegado nuevamente a MIMATA, decidiendo a la postre informarme también al respecto sobre los motivos de aquella enfermedad. Me gustaría compartir con vosotros la información de esta catástrofe de la que apenas se ha oido hablar.

No se, pero tengo la sensación que estas fotografías se volverán a poner de actualidad más de medio siglo después.

y tu, ¿que opinas?

Minamata era un pueblo pesquero en la isla Kyushu al extremo sur de Japón. Un lugar tranquilo del mar de Shiranui. Sin embargo la armonía estaría por romperse. Una de las peores catástrofes humanas estaba por comenzar.

En la década de los años 50, los gatos del pueblo empezaron a comportarse de manera extraña. De la nada enloquecían y se tiraban al mar, como si fuese un suicidio. A esto siguieron otros animales como aves, cerdos, perros, etc. Todos los animales empezaban a volverse locos.


Al poco tiempo los niños y adultos que habitaban la bahía empezaron a presentar síntomas como ataxia (torpeza o pérdida de coordinación), alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos (vista y oído), debilidad, parálisis y muerte.

En la bahía Minamata estaba instalada la Corporación Chisso. Chisso, significa en japonés nitrógeno, el nombre se debe a que esta corporación comenzó produciendo fertilizantes nitrogenados para después convertirse en una petroquímica. En 1932 la empresa comenzó a desarrollar plásticos, medicamentos y perfumes a través del uso de un compuesto químico llamado acetaldehído, este químico tiene como componente clave al mercurio.

Desde 1925 la corporación tiraba sus desechos líquidos directamente a la bahía. En aquellos tiempos se pensaba que si se liberaba al ambiente una sustancia contaminante que no podía ser absorbida por los seres vivos no había entonces ningún inconveniente en contaminar. Sin embargo, muchos metales pesados como el mercurio tienen la capacidad de quedarse en el cuerpo de los organismos.

El Dr. Hajime Hosokawa del servicio de salud de la Corporación Chisso, reportó el 1 de mayo de 1956 que se estaba presentando una extraña enfermedad del sistema nervioso central en los habitantes de Minamata. Hosokawa correlacionó la enfermedad con la dieta basada en pescado de los pobladores y la comparó con la enfermedad parecida que sufrían los gatos, quienes también tenían una dieta a base de pescado.

El pescado acumuló gran cantidad de mercurio a lo largo de su vida. El mercurio que contenía el pescado pasa a retenerse en el cuerpo de esa persona. La ingestión de una dieta basada en pescado hizo que la cantidad de contaminante acumulado en el cuerpo provocara graves alteraciones en el organismo.

El mercurio se almacenaba en el organismo de los peces

A pesar de estos estudios Chisso siguió negando su responsabilidad diciendo que el mercurio que arrojaba a la bahía no era la causa de la extraña enfermedad.

No fue hasta 1968 que Chisso dejó de arrojar efluentes líquidos con mercurio al agua y solo porque el proceso que utilizaba mercurio se tornó obsoleto.

La Corte de Kumamoto determinó que la Corporación Chisso contaminó el agua de la bahía de Minamata con 27 toneladas de compuestos con Mercurio entre 1932 – 1968.

En 1974 solo 798 personas fueron oficialmente reconocidas como afectadas por laEnfermedad de Minamata. Estudios posteriores realizados por la Prefectura de Kumamoto a 80.000 personas detectaron que más de 3.000 personas habían sufrido la enfermedad. Esto sin contar el gran impacto que causaron las altas concentraciones de metilmercurio en el ecosistema de la bahía.

Desde 1974 hasta 1990 el gobierno de Kumamoto llevó adelante un proyecto que consistió en dragar 1.500.000 metros cúbicos de sedimentos y disponerlos en un relleno de 58 hectáreas. Llevar a cabo este proyecto costó 48 billones de yens. De esta suma de dinero la Corporación Chisso, por ser responsable de la contaminación, tuvo que pagarle al estado japonés 30,5 billones de yens para llevar adelante la remediación.

En octubre de 1997, las autoridades regionales deciden sacar los tres kilómetros y medio de redes que durante 24 años habían cerrado la bahía de Minamata. Con esto se daba la reapertura de la zona afectada donde supuestamente ha desaparecido cualquier rastro de mercurio.

El siguiente video es un mini documental que habla sobre la catástrofe de la bahía de Minamata. Es impactante ver el comportamiento de las personas y animales que sufrieron la enfermedad de la bahía.



Volvemos al año 2.011. Fotos actuales de la alarma nuclear en Japón.
y tu, ¿que opinas?
Información recogida de http://deokis.wordpress.com
el diseño de esta botella
siempre me  pareció
"absolutamente"....
genial, sin más,
una pequeña obra de arte.

Categories